
Debemos pedir disculpas por la brevedad y a veces la ausencia de noticias diarias, pero somos estudiantes y no tenemos todo el tiempo que nos gustaría tener. Por eso que hoy tenemos la oportunidad de compensar dichos días poniendo una noticia doble, o mejor dicho, casi triple.
Pues bien, hace unos días se realizó una entrevista por parte de Hipersónica a Víctor García (líder y vocalista de Warcry) en el cual contesta a unas preguntas una vez el disco lleva varias semanas en el mercado. Ayer fue su primer concierto de la "Revolución Tour" del cual ya hay varias fechas concretadas y algunas por concretar para los próximos meses. A pesar de algunas críticas duras y otras satisfactorias sobre este disco, (en este blog no vamos a entrar al trapo aunque evidentemente tenemos nuestra opinión) Víctor ha contestado sin ningún tipo de aprieto desde lo mas detallista de 'Revolución' hasta una mas que posible gira por América:
¿Qué queréis decir con el título Revolución?
Cuando son tantos cambios los que ha habido en la banda, en cuanto sonido, a que el cincuenta por ciento de la banda de hace un año ya no está con nosotros, incluso en cuanto a mentalidad a la hora de grabar la música, no se pueden consideran pequeños focos de fuego sino una verdadera revolución. Por eso el nombre.
¿Por qué esa portada?
Queríamos impresionar. Muchos no saben quién es el personaje que lleva una máscara, con marcas en los pies, en las manos y en el costado. El personaje en primera plana es Jesucristo en una ciudad destruida.En la primera canción, ‘La última esperanza’ , se habla de él como personaje histórico y revolucionario, porque apareció en una época en que todos se odiaban. Lo que decía supuso una pequeña revolución sociológica. Es un poco la idea de situar el regreso de Jesús en un futuro, encontrándose con un mundo destruido porque no hemos sabido contraatacar contra todos esos problemas como las guerras o el cambio climático. Tenemos la opción de coger la sartén por el mango y cambiar todo eso siempre que nos demos cuenta.
Hasta ahora llevabas el peso de la composición, ¿por qué se ha cambiado esa tónica?
Primero porque creí que era el momento adecuado. Pablo García fue quien compuso dos canciones. Tiene un estilo muy suyo, tirando al progresivo y estos dos temas son lo más light que puede hacer. Cuando llevas tantas canciones compuestas dentro de un estilo es fácil caer en la monotonía, por eso para este disco hacían falta más compositores. Incluso, Roberto García, el bajista, compuso un tema pero cuando fuimos al estudio no nos pareció adecuado. Está en la recámara para el futuro.
WarCry se quedó sin estudio propio tras la marcha de tres de sus miembros, ¿les causó problemas esto?
Nada más acabar la grabación de La quinta esencia yo tenía claro que después de cinco discos no quería volver al sistema que estábamos empleando porque es contraproducente. Estás en casa pero el trabajo recae sobre tí y es muy gande. Aparte, al no ser profesionales estrictamente lo que hacíamos era mucho el ensayo-error y se perdía mucho tiempo. La opción era grabar en un estudio con profesionales. Estuvimos buscando sitios que comulgaran con la filosofía nuestra de trabajar, que tuvieran un equipo importante, y encontramos Lamiña Producciones, en el País Vasco.
¿Y cómo les fue allí?
Allí surgió el tema de los tiempos de grabación, de cómo grabar y cómo enfocar el sonido si más al americano o al nórdico. Veníamos con la mentalidad nórdica que todo suena cuadriculado y ellos tenían una mentalidad más americana, del sentimiento. Sobre todo cuando te enseñan discos que tu consideras fantásticos y te dicen si no has notado nada raro y te das cuenta que está desafinada la voz. Esa fue otra revolución en cuanto al sentido musical y ha sido todo un acierto.
¿Le costó más cantar en este disco?
Sí , costó más porque en composición yo quería que los temas estuvieran en una tonalidad más alta, no volver a épocas pasadas pero si subir el tono. El gran problema fue el estudio y la mentalidad. Yo tenía un estilo de grabar en mi casa, a mi manera y como yo quería. Te enfrentas a grabar de otra forma y si se puede hacer de una toma fantástico. Me costó mucho porque estuve allí dos meses y cuando llegué a cantar la cabeza la tenía muy saturada, bastante mal. Estuvimos seis meses probándolos en el local de ensayo y a la hora de cantarlos en directo estoy más cómodo.
¿En el tema de la producción se nota realmente que hay alguien detrás?
Yo creo que sí, es innegable, pero no se ve. Cuando llegamos y nos comentaron grabar con diferentes guitarras diferentes momentos de la grabación yo me echaba las manos a la cabeza porque si cambias el instrumento y el amplificador creía que eso se iba a oir. Ellos argumentaban que no, que no puedes meter una guitarra muy poderosa que cuando llega la voz no puedes dejarla y hay que buscar otra más acorde para estar en un segundo plano. Hasta que comprendimos que podíamos fiarnos pasamos una primera semana mal, creíamos que habíamos cometido un error. Sin embargo, en el disco están metidas las guitarras así, hay detalles de producción como en la voz, que parece que está cruda, muy seca de efecto pero cuando oía la pista individual aparecían muchos detalles.
El disco se filtró en Internet nada más salir
Hay varias cosas, primero que el dinero que ganamos con un disco es el que va destinado a grabar el siguiente. Hay una cosa clara, hoy en día los discos se venden sólo a coleccionistas que les gusta tener ese producto acabado, es algo como la filatelia. Hay que cuidar a esa gente que aprecia la calidad sonora y visual, y nuestro disco va dirigido a ese público. Sabemos que es casi imposible crecer mucho más allá de las 10.000 copias. La guerra de las descargas está muy perdida.
¿Es posible su fichaje por una compañía multinacional?
La disyuntiva es para qué. ¿Qué puede hacer una multinacional por mí? Colocarnos en sitios donde no podemos llegar, pero soy consciente de que nadie da nada por nada. Hay alguna multinacional interesada pero con el cambio de formación están a la expectativa de cómo va a funcionar Revolución. Es momento de intentarlo. No descartamos intentar un fichaje.
Antes hablabamos del cambio de formación, ¿eso afectó a los cimientos de WarCry?
La disyuntiva es para qué. ¿Qué puede hacer una multinacional por mí? Colocarnos en sitios donde no podemos llegar, pero soy consciente de que nadie da nada por nada. Hay alguna multinacional interesada pero con el cambio de formación están a la expectativa de cómo va a funcionar Revolución. Es momento de intentarlo. No descartamos intentar un fichaje.
Antes hablabamos del cambio de formación, ¿eso afectó a los cimientos de WarCry?
Creo que no, básicamente porque el compositor mayoritario sigue en la banda. El grupo ha mejorado sin despreciar la labor de la gente que estaba antes. Siempre que entra sangre nueva hay más ilusión y ganas de hacer lo bien; ha sido una inyección de energía muy grande y todos tiramos en la misma dirección.
¿Se plantean volver a Latinoamérica?
La idea es que sí. México es un país para volver y los seguidores de Chile exigen que vayamos. Colombia es un país muy fuerte y recibimos muchos mails de Argentina. Es difícil hacer una gira en España así que imáginate coordinar en un continente como América.
¿Cómo va a ser el directo?
Lo más complicado ha sido elegir el set list. Desde el primer disco hemos tenido canciones que te las piden en directo. Yo no quiero vivir del pasado porque un grupo si ofrece algo nuevo tiene que apostar por ello. No podemos tocar en grandes estadios ni tener un escenario para todos los sitios. Estamos trabajando para buscar un escenario bonito que lleve hacia la música. Habrá locuciones e introducciones entre los temas para que no hayan parones, que sea todo muy musical como una obra de teatro. Después de los primeros conciertos haremos una criba para saber qué temas nuevos funcionan mejor.
¿Se plantean volver a Latinoamérica?
La idea es que sí. México es un país para volver y los seguidores de Chile exigen que vayamos. Colombia es un país muy fuerte y recibimos muchos mails de Argentina. Es difícil hacer una gira en España así que imáginate coordinar en un continente como América.
¿Cómo va a ser el directo?
Lo más complicado ha sido elegir el set list. Desde el primer disco hemos tenido canciones que te las piden en directo. Yo no quiero vivir del pasado porque un grupo si ofrece algo nuevo tiene que apostar por ello. No podemos tocar en grandes estadios ni tener un escenario para todos los sitios. Estamos trabajando para buscar un escenario bonito que lleve hacia la música. Habrá locuciones e introducciones entre los temas para que no hayan parones, que sea todo muy musical como una obra de teatro. Después de los primeros conciertos haremos una criba para saber qué temas nuevos funcionan mejor.
Como regalo os pongo tres videos (cogidos del foro oficial de Warcry subidos por un usuario) del directo de Warccry en Áviles:
Warcry - Nada como tú
Warcry - Coraje
WarCry - Devorando el Corazón
Mitch Mitchell fallece

Mitch Mitchell fue encontrado ayer muerto en la habitación de un hotel en Estados Unidos cuando estaba realizando un descanso en la gira "Jimi Hendrix Experience". Al parecer fueron causas naturales pero se le realizará una autopsia. Tras la muerte del bajista, tristemente, ya no queda ningún componente del trío que formaba la banda de Jimi Hendrix en 1970.
0 comentarios:
Publicar un comentario