Hoy vamos con algo nuevo en este blog. Una entrevista realizada por elmundo.es a Metallica en la que la banda habla sobre Death Magnetic, que para algunos es uno de los mejores discos de este grupo. Robert Trujillo, el bajista, es el encargado de contestar en esta entrevista:
PREGUNTA. ¿Qué relación tienen con España?
RESPUESTA. Genial, tío. Aquí tenéis mucho fuego... En nuestro último concierto en Madrid (el 31 de mayo en Getafe Electric Weekend), la gente no paraba de hacer ruido y liarla. Fue muy gratificante. Además, yo me siento muy cercano a vuestro país, pues mis antepasados eran españoles, mexicanos e indios americanos. Siempre sueño con surfear en las playas del País Vasco y visitar Barcelona. Allí tengo grandes amigos, como Dani Carbonell (Macaco). Y admiro vuestro arte, en especial a Gaudí. De hecho, mi casa de Venice Beach (Los Ángeles) está inspirada en su obra. Volveremos a tocar en España en febrero.
P. ¿Por qué han cambiado de productor en 'Death Magnetic', después de tantos años con Bob Rock?
R. En 2003 llegó un período de transición, coincidiendo con mi llegada al grupo (sustituyó a Jason Newsted, procedente de la banda de hardcore Suicidal Tendencies). Queríamos retomar el sabor a lo antiguo. Conocíamos a Rick Rubin por su trabajo con Slipknot o System of A Down. Es una persona muy interesante, que supo cómo sugestionarnos. A Lars (Ulrich, batería) y a James (Hetfield, cantante) les pidió que se reencontraran con su pasado, en 1981, cuando formaron el grupo. Metallica tiene buenos músicos y, en ese sentido, no necesitábamos ayuda. Lo que hacía falta era un guía espiritual, como Rick. "Vamos a crear un cuerpo de música que tenga vida", le gustaba decirnos durante la grabación.
P. Sin embargo, las letras resultan muy sombrías...
R. Es un disco que gira en torno a la muerte, sí. Habla del poder de atracción de la destrucción. James (autor de todas las letras) homenajea a los ídolos del rock caídos por causa de las drogas. Trata de describir ese ascenso a través de un camino muy delgado, que te puede llevar hasta la cima, pero que también te puede arrojar a la muerte, si te descuidas.
P. El propio Hetfield ha sufrido continuos problemas con el alcohol...
R. Después de grabar 'St. Anger' (2003) era difícil trabajar con él. Pero, en el último disco, he visto a James con mejor cara que en los últimos cinco años. Se ha centrado en la banda y en su familia y ha conseguido permanecer sobrio. Ha recuperado la intensidad de su fuego.
P. Dentro de poco serán las elecciones en EEUU. ¿Tomarán partido?
R. Para nada. Metallica es una de las bandas menos políticas del planeta. Somos cuatro personas con ideas muy distintas. Kirk (Hammett, guitarra) es vegetariano y hace yoga todos los días, es casi un socialista; James representa todo lo contrario; Lars, qué se puede decir de él... es de Dinamarca, es muy liberal, otro rollo. En cuanto a mí, estoy afiliado al Partido Demócrata.
P. ¿Hay fans de Metallica que votarán por McCain?
R. Por supuesto. Nuestro único objetivo es proyectar paz y armonía, hacer buenas canciones y pasarlo bien. Preferimos unir a la gente antes que dividirla con consignas.
P. ¿Cómo sienta fomar parte de un grupo que ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo?
R. Te diré una cosa. Como fan de Metallica, para mí es un honor. Es como ser un engranaje de una máquina loca, enorme y masiva, que requiere una ingente cantidad de esfuerzo para seguir adelante. Esto te sorprenderá, pero una de las cosas que más valoro de la banda es que todos tenemos familia. Está bien pedir consejo al resto sobre cómo cambiar los pañales al bebé y esas cosas. Es muy cool, una realidad totalmente nueva.
"Es un álbum que gira en torno a la muerte. Habla del poder de atracción de la destrucción"
"Somos el grupo menos político del mundo. Preferimos unir a la gente que dividirla"
Metallica - The day that never comes
Kamelot + Leaves' Eyes + Adagio (Parte II: Adagio)
Hace 15 años
0 comentarios:
Publicar un comentario